EL POCO APOYO AL AGRICULTOR MINORISTA VS IDENTIDAD GASTRONÓMICA COLOMBIANA
Cada
día más, son los colombianos que se arraigan al capitalismo ciegamente, si
tener la consecuencias que trae esto, consecuencias
que no son visibles instantáneamente pero son consecuencias que tarde que
temprano afectan de una manera brutal nuestra actualidad.
A continuación se
mostraran las principales repercusiones que trae el poco apoyo al agricultor
minorista.
PAROS AGRARIOS QUE AFECTAN LA ECONOMÍA DEL CIUDADANO.
.jpg)
· PERMITE
EL CONSUMO DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS AL PAÍS QUE AFECTAN LA SALUD HUMANA.
Debido
al consumo de las semillas transgénicas que son importadas por empresas
internacionales como Monsanto, causan daño en la salud de los consumidores,
debido a que son genéticamente modificadas a través de productos químicos, los
cueles perjudican la salud del consumidor. Así lo afirma (El espectador, 2012)
al decir que “El estudio del biólogo francés Gilles-Eric Séralini mostraba
cómo, tras dos años de investigación, un grupo de ratas sometidas a una dieta
exclusiva de este tipo de alimentos producidos por la multinacional Monsanto
había presentado serios problemas de salud, entre los que se encontraban
insuficiencias renales y necrosis de hígado.” Y desgraciadamente Colombia posea
más de 60 mil hectáreas de maíz transgénico.
·
FORMARA DEPENDENCIA DE PRODUCTOS EXTRANJEROS.

Finalmente
es de gran importancia destacar que, es casi imposible generar una identidad gastronómica
propia si no se valora las raíces de nuestra cocina, si no se entiende de donde proviene cada ingrediente que
compone las mágicas recetas tradicionales, ni tampoco se aprovecha el
patrimonio natural colombiano, será cada vez más difícil generar una identidad gastronómica
verdadera para que sea reconocida y valorada nacional e internacionalmente. Pero
tristemente actualmente la mayoría de los consumidores y algunos cocineros se
ven segados por el consumismo o peor por las tendencias
mundiales “lo que somos y mostramos pasa por el esnobismo del momento;
por lo que Carlo Petrini, el fundador del movimiento Slow Food, llama
“pornogastronomía” (la comida desprovista de espíritu; usada, fotografiada,
mancillada).” (Samudio, 2012) . Por lo tanto, si se
tiene el verdadero incentivo sea bien como consumidor o como gastrónomo por el interés
de la cocina autóctona y por valorar el trabajo del campesino, este problema
dejara de existir en un futuro cercano y finalmente se podrá empezar a generar
una verdadera identidad gastronómica Colombiana
.
Paula Camila Corredor Forero.
Bibliografía
Culinaria
Semana. (2 de Septiembre de 2013). Los invito a incorporar la gastronomía
sostenible. Obtenido de Revista Semana. com: www.semana.com
El espectador. (23 de Noviembre de 2012). El
dilema de los cultivos trangenicos. Recuperado el 1 de Septiembre de
2013, de Periodico El espectador.com:
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/articulo-388843-el-dilema-de-los-cultivos-transgenicos
Greenpeace. (8 de Enero de 2009). Consecuencia
del uso de los transgenicos. Recuperado el 1 de septiembre de 2013, de
Greenpeace Colombia.org:
http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/bosques/transgenicos/consecuencias-del-uso-de-trans/
Guerros-A (Dirección). (2013). Usted no come solo
[Película].
Nova, L. A. (26 de Agosto de 2013). Consecuencias
del paro agrario. Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de Periodico. El
Pílon: http://www.elpilon.com.co/inicio/consecuencias-del-paro-agrario/
Revista Semana. (2013). Paro agrario: las dos caras
de la protesta. Revista Semana.
Samudio, J. L. (12 de Octubre de 2012). Pornogastronomía
nacional (I). Obtenido de El Espectador.com :
http://www.elespectador.com/opinion/columna-380519-pornogastronomia-nacional-i
No hay comentarios:
Publicar un comentario