Como en varias ocasiones ha sido
mencionado por varios autores, la comida resulta ser mucho más que un simple
medio para satisfacer una necesidad Biológica y de esta forma seguir con el
ciclo de la vida. La comida también es un medio de enseñanza, es un arte, es
historia y de igual forma es un medio que el hombre usa para relacionarse con
las otras personas, siendo gracias a esto que reunirse en familia al redor de una
mesa resulte todo un ritual y aun mas cuando es una fecha en especial, una
celebración tales como los cumpleaños, donde la torta y la vela no puede faltar
o navidad donde dependiendo cada familia se prepara una cena especial, todo un
banquete.
Por otro lado, aunque muy poco
atención logra captar, a comparación de otras celebraciones como navidad fecha
que sabemos que se aproxima cuando empezamos a ver pancartas de masa de
buñuelos y las propagandas de natillas se ponen en furor, Halloween es una
celebración que de igual forma posee grandes características que aunque varían
dependiendo cada cultura, todos la disfrutan y celebran al redor de algún
alimento.
Antes de
empezar esta descripción, es necesario entender que significa y como empieza
esta celebración. Aunque muchas teorías existen al respecto la mayoría de estas
coinciden en que esto empieza gracias a una serie de rituales practicadas por
la cultura Celta. “En esta fecha,
conocida como ‘Samhain’, se celebra el fin del verano, el año nuevo y el
principio de una temporada oscura en la cual se unifican los mundos y, según la
leyenda, todas las almas llegan para hacer contacto con los vivos”
Finalmente
aunque no menos importante otra celebración que resulta similar a Halloween es
el Día de los muertos, en México. Esta celebración se realiza desde el 31 de
octubre hasta el 2 de noviembre con la creencia de que las almas de los seres
queridos regresan en este día por lo tanto se les recibe con su comida y bebida
favorita, comidas que varían dependiendo de la
región pero a pesar de esto los más comunes son alimentos amarillos y
naranjas ya que se cree que estos colores son guías para que las almas
encuentren el hogar, además es importante el agua para calmar la sed y son infaltables la calaveras de azúcar y el pan de muertos cubiertos de azúcar lo cual es representación
del polvo rojo con el que se cubría a los difuntos ilustres en la época pre
hispana.
Paula Camila Corredor Forero
Bibliografía
Ankerberg, J., Weibon, J., & Burrougs, D.
(2008). The facts of Halloween. Estados Unidos: Haverst House
Publisher.
Caracol. (22 de
Octubre de 2013). Halloween, la historia más allá de los dulces y el
disfraz. Recuperado el 25 de Octubre de 2013, de Caracol Radio.com:
http://www.caracol.com.co/noticias/entretenimiento/halloween-la-historia-mas-alla-de-los-dulces-y-el-disfraz/20131022/nota/1999907.aspx
El significado de
la calabaza de Halloween. (s.f.).
Recuperado el 30 de Octubre de 2013, de 15 a 20:
http://www.15a20.com.mx/2012/10/31/deseo-3999-el-significado-de-la-calabaza-de-halloween.php
Fagor. (29 de Octubre
de 2012). Platos tipicos de halloween en el mundo. Recuperado el 25 de
Octubre de 2013, de Blog Fabor.com:
http://blog.fagor.com/estilo-de-vida/cultura-gastronomica/platos-tipicos-de-halloween-en-el-mundo/
Halloween History. (s.f.). Recuperado el 25 de Octubre de 2013, de
Halloween History.org: http://www.halloweenhistory.org/
Murillo, K. (s.f.). Cinco
formas de celebrar a la Muerte. Recuperado el 04 de Noviembre de 2013, de
About.com En mexico :
http://enmexico.about.com/od/Cultura-en-movimiento/tp/Cinco-Formas-De-Celebrar-A-La-Muerte.htm
Paulina. (28 de
octubre de 2010). Día de muertos en México y su costumbre gastronómica.
Recuperado el 04 de Noviembre de 2013, de Bloogspot.com:
http://curiosidadesdecocina.blogspot.com/2010/10/dia-de-muertos-en-mexico-y-su-costumbre.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario